Categorías: , , , , ,

Cómo Saber la Opción Correcta y El Coste de Oportunidad

¿Alguna vez te has preguntado que hubiera pasado si hubieras elegido el camino alternativo a lo que haces ahora? 

Yo me lo he preguntado miles de veces.




Y es que a lo largo de la vida no hacemos otra cosa que elegir un camino u otro, una acción u otra que nos puede llevar a pensar y a tener esa curiosidad latente de querer saber dónde estaríamos ahora.

Sinceramente, es una cosa que a mi me vuelve loca si lo pienso mucho porque no soy capaz de averiguar en qué situación estaría ahora. Si mejor, si peor.. Y creo que ninguno de nosotros nunca lo podrá saber.

Supongo que con la experiencia y a través de consejos de gente que ha llegado a lo que tu ansías, se puede llegar, pero no debes dejarte llevar por los consejos de la gente que probablemente no es como tu. Porque ahí estarás dejando tu verdadera personalidad a un lado y en la elección de esos caminos tienes que ser tu el que realmente decida.

Puedes escuchar consejos de amigos, familiares, que muchas veces serán contrarios a lo que el experto o profesional te diga que haría el, pero no puedes guiarte por ninguna de estos tres tipos de consejos que te pueden dar. No porque ellos tienen una vida y personalidad diferente a la tuya y sus elecciones van a ser siempre distintas a las tuyas.

El Coste de Oportunidad

A lo largo de mi vida me he encontrado muchas veces este concepto. Es pensar por un momento, cuando estamos en un verdadero dilema, lo que dejaríamos de ganar si elegimos una determinada opción.
Es algo muy difícil pero debemos meditar durante un tiempo lo que podemos perder o, piensa mejor, lo que dejamos de ganar por escoger un camino y no otro.

Por ejemplo, viene un finde y tus amigos te proponen una fiesta y tu familia tiene preparada una excursión. Tienes que pensar en un momento que nos puede apetecer cualquiera de los dos, pero que no pueden ser los dos y hay que elegir entre uno u otro.
Si vamos de excursión, dejamos de ganar la experiencia de la fiesta con tus amigos que hace tiempo que no los ves y hace mucho tiempo que no pasas un rato así con ellos.
O piensa al revés, si voy con mis amigos dejo de pasar tiempo con mi familia que pienso que es lo mas importante.

Al final tendrás que elegir lo que mas te reporte bienestar, felicidad o beneficio para ti, según tus valores personalidad, etc.

Como ese ejemplo podemos poner otro mas comprometido aún, como elegir entre hacer un máster fuera de nuestra ciudad o invertir ese dinero en lanzarme a montar mi propio negocio como profesional en mi ciudad.
Debemos pensar que si hago el máster puedo dejar de ganar la experiencia en el mundo laborar, ganar dinero, darme visibilidad y ganarme un nombre como profesional...
En cambio si monto mi negocio puede dejar de ganar mas formación, conocer gente que pueda ponerme en contacto con otra gente que me interese conocer para crear mi red de contactos y seguir aprendiendo para posteriormente dar el salgo a montar mi negocio con mas profesionalidad aún.

En el ámbito empresarial...

Al igual que nos encontramos personalmente ante estas situaciones, también lo podemos aplicar a la empresa. Ver que coste de oportunidad tiene si tenemos un determinado dinero y coger y comprar mas maquinaria o repartirlo entre los socios. O coger a tus trabajadores y apuntarlos a un curso de perfeccionamiento de inglés (tu empresa será mas competitiva) o no dejar que crezcan y se desarrollen en la empresa e irte tu de vacaciones. Tu decides!!

La cosa es difícil ¿verdad?

Escoger un camino u otro es difícil, sobre todo cuando ya nos planteamos elecciones mas complicadas y comprometidas con nuestro futuro.

¿Cual es la solución?

Tras estudiar nuestros costes de oportunidad y escuchar las opiniones de la gente, no tenemos otra salida que la de escucharnos a nosotros mismos y tomar la decisión mas VALIENTE.

De manera que nunca podremos saber si la opción que tomamos un día fue la acertada o no, pero en ese momento era en la que menos nos importaba perder.

No sabemos si nos puede salir mal o bien (Nadie en este mundo lo sabe), pero no podemos echar la culpa a ese consejo que nos dieron. Tenemos que ser responsables de nuestras acciones. 


¿Te has encontrado alguna vez en alguna situación en la que tenías que elegir entre un camino u otro?
Y seguro que has pasado un momento en tu vida en el que te has preocupado demasiado, has pedido consejo y te han aconsejado hacer algo que a ti no te gustaría hacer. ¿Que has hecho al respecto?

Me encantaría saberlo.

Un abrazo motivador

Para Comentar Elige el Sistema de Comentario de tu Agrado:
comentarios google
comentarios blogger
comentarios facebook

4 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. Para entender muchas de las cosas de la vida inevitablemente tienes que echar la vista atrás,para vivirla hay que vivirla hacia adelante., no hay nada permanente, excepto el cambio, y tenemos derecho a poder cambiar. TODO CAMBIA y más las circunstancias, por lo tanto no creo nos sirvan demasiado los consejos de los demás. En todo caso si su opinión, que no deja de ser una experiencia, aunque siempre personal y desde sus circunstancias

    ResponderEliminar
  3. Al final tendrás que elegir lo que mas te reporte bienestar, felicidad o beneficio para ti, según tus valores personalidad, etc. ESTA ES LA VERDAD

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo Gaspar. Los cambios son buenos aunque no sabremos nunca si es a mejor o a peor. Ojalá supiéramos si elegir un camino u otro nos llevara hacia el éxito pero eso es lo bueno que tiene la vida, la chispa e incertidumbre de no saber que va a pasar en un futuro. Muchas gracias por tus comentarios. Han sido muy interesantes y dan mas personalidad a este espacio. Un abrazo! :)

      Eliminar

¿Opinas sobre lo que acabas de leer? Estaré muy agradecida de recibir tu comentario y respondo a todos.